COP25, entre lo que acordamos hacer y lo que estamos haciendo
Las negociaciones de Alto Nivel desarrolladas esta última semana en la COP25 Chile en España, flotaron sobre la brecha entre lo que acordamos hacer y lo que estamos haciendo.
Las negociaciones acaban no mucho mejor de lo que se esperaba, lo que para muchos, es un rotundo fracaso.
El gran evento anual sobre cambio climático destacó en la exposición de informes y mensajes poco alentadores sobre el futuro próximo, pero sin acuerdos en cuanto a los puntos más relevantes.
El tiempo de actuar vuelve a quedar en esperanza, mientras los representantes de las Partes de la Convención se vuelven a revisar cómo comprender los esfuerzos, logros y brechas con respecto a los compromisos del periodo anterior al 2020.
La movilización masiva de la sociedad civil, tanto fuera como dentro mismo de la sede, es una clara muestra de la preocupación por los efectos del cambio climático, y también por la falta de compromisos ambiciosos para reducir las emisiones.
Movilízate y participa apoyando proyectos comunitarios enfocado en la restauración de ecosistemas.
Si has llegado hasta aquí, es porque este contenido te interesa. Continúa leyendo y apoya este sitio ¡con sólo 1€ al mes! (12€ al año).