Generales

América Latina y el Caribe en los estudios sobre cambio climático y conflictos

Aunque varios países de la región son vulnerables al cambio climático y los conflictos relacionados con este fenómeno, la literatura académica es prácticamente inexistente.

Según un estudio que analiza la literatura publicada entre 1990 y 2017 relacionada al cambio climático y los conflictos violentos América Latina y Oceanía «apenas se consideran».

El estudio consideró 124 artículos con el objetivo de identificar si había algún sesgo en la forma en que los investigadores deciden el lugar de estudio. Identificaron que África y Asia son los continentes más citados en la literatura académica , 77 y 45 menciones respectivamente.

Los autores identifican un fenómeno conocido como “streetlight effect”, que significa que los investigadores tienden a enfocarse en lugares particulares más por razones de conveniencia que de relevancia científica.

Esa conveniencia se explica “porque hay más datos en ciertos países que en otros; o por el hecho de que hablen inglés, lo que propicia mayor facilidad de investigación. Además, los países que son ex colonias británicas aparecen más debido a que tienen mejores datos, como los registros históricos del clima”, afirman los autores en el estudio.

Según el Índice de Riesgo Climático Global, Honduras, Haití, Nicaragua y Guatemala figuran entre los 10 países más afectados por eventos climáticos extremos durante el periodo 1996-2015, y cada año se  suman otros países de la región. En 2015, por ejemplo, Dominica fue el número 2 y Chile el número 10 de la lista.

Para Tobias Ide, investigador de la Universidad de Melbourne, Australia, uno de los coautores del artículo, la poca representación de los países en la literatura sobre cambio climático y conflicto “es preocupante” por la alta vulnerabilidad de muchos países de la región a los impactos del cambio climático.

Pero la sobreexposición de investigaciones en ciertos países, como Kenia, Sudán y Egipto, no es necesariamente positiva. Por el contrario, dice Ide, propicia que esos lugares sean estigmatizados como más “naturalmente violentos” que otros y que se generen políticas públicas frente al cambio climático de tipo intervencionista con el fin de “mantener la paz”.

En contraste, los países poco representados en los estudios, “pueden parecer menos vulnerables en el discurso público y político, lo que dificulta la obtención de apoyo para medidas y fondos de adaptación ante cambio climático”, afirma Ide.

Augusto Castro, director del Instituto de Ciencias de la Naturaleza de la Pontificia Universidad Católica del Perú, señala que el hecho de que no haya literatura académica en inglés vinculada a cambios climáticos y conflictos violentos en América Latina no quiere decir que no haya conflictos.

El problema para él es que los fondos para la investigación científica obedecen a los intereses y políticas públicas de cada país. Europa busca invertir e influir en África y parte de Asia, no en América Latina, sostiene.

 

Fuente: Sci Sev Net

Por favor acceder para comentar.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »